Anuncio publicitario
Autor: Sanchami
Próxima actuación: Coctelería Slow Barcelona
21h Oni y los amantes del Circulo Bipolar
Esta banda formada por la compositora Oni Moreno y grandes músicos como Fernando Verón y Diego Gayol generan un nuevo concepto musical que fusiona el pop ambient electrónico en lengua española con la pulcritud British. En directo ofrecen un show intimista y emotivo, basado en la sutileza sonora, visual y armónica.
https://soundcloud.com/oni_y_los_amantes_del_circulo_bipolar
22:15 Chamizo
Una música que rueda con el combustible de un teclado capaz de
iluminar las grandes avenidas y caminar por los descampados más
desalmados. Canciones que se mueven con soltura en lo apacible del pop y en lo encarnizado del rock. Una música que atrapa y seduce sin remedio. Se diría que Santiago Chamizo no escribe sobre una partitura, sino sobre una telaraña.
Presentación del nuevo disco y de la nueva banda, formada por:
Santiago Chamizo (Voz y Teclado), Juan Carlos Muñoz (Bajo), Paco
Peñaranda (Guitarra) y Raul Luque (Batería)
Próximo concierto: Sábado 2 de diciembre en el Brujas Bar
BRUJAS BAR se complace en presentar a Chamizo y y su Chamiband:
«Una música que rueda con el combustible de un teclado capaz de
iluminar las grandes avenidas y caminar por los descampados más
desalmados. Canciones que se mueven con soltura en lo apacible del pop
y en lo encarnizado del rock. Una música que atrapa y seduce sin
remedio. Se diría que Santiago Chamizo no escribe sobre una partitura,
sino sobre una telaraña.
Presentación del nuevo disco y de la nueva banda, formada por:
Santiago Chamizo (Voz y Teclado), Juan Carlos Muñoz (Bajo), Paco
Peñaranda (Guitarra) y Raul Luque (Batería)»
Próximo concierto: 10 de noviembre en Garcilaso
El próximo 10 de noviembre empezaremos a presentar las canciones del nuevo disco «Icebergs, venid a mí» y la nueva formación de la banda. Lo haremos en compañía de nuestro amigo, El Sobrino del Diablo (y una tercera banda por confirmar) en el Espai jove Garcilaso.
Al bajo seguiremos teniendo a Juan Carlos Muñoz, que ya actuó en los conciertos del Minifestival de Música Independent. Juancar, además de un maestro en la sobriedad con las notas bajas, es conocido por moverse como pez en el agua pilotando barcos con una sola mano.
A la guitarra, el secreto mejor guardado de Barcelona a las seis cuerdas: Paco Peñaranda Peraile. No se sabe apenas nada de su misteriosa vida fuera de los circuitos musicales. Es mejor no preguntar.
A la batería, un viejo conocido, gran músico y mejor catador de rusos blancos, Raúl Luque.
Y por último, a los coros, y desde Mendoza (Argentina), la chica contorsionista de la voz plateada y vestidos transformers, Veronica Moreno.
¿Qué puede salir mal? Os esperamos
¡Long live the Minifestival!
Sonando: «Seda y hierro» (Antonio Vega), «No tocarte» (Radio Futura), «Me estoy volviendo loco» (Azul y negro), «Pero a tu lado» (Los Secretos), «Bastidores» (Germán Coppini), «No quiero verte» (Orquesta Mondragón), «Milú» (Esclarecidos), «Esos ojos negros» (Duncan Dhu), «Como un pez» (Gabinete Caligari)
Hora de inicio: 1:01
Gasolina: Estrella Damm
A las 13:30 nos introducimos en el coche de Juancar (alias «Juanfran» o «el nuevo»). Y por segunda vez en la historia de Chamizo cargamos con dos teclados. En realidad, no pesan ni juntos lo que pesaba Nosferatu, sinte de los primeros años de la Chamiband.
Llegamos con pre-puntualidad (los tiempos cambian, el rock se hace millenial: ¡El ansia!). El Bar de la Capsa está lleno de abuelos pratenses jugando al dominó y fumando puros imaginarios (los tiempos, again). Miran de reojo (y poca fe) nuestros atuendos vanidosos y siguen a lo suyo. Los técnicos de sonido nos van dando instrucciones pacientemente, mientras vamos colocándonos. El sonido… suena! «¿Cuál tocamos?» «Lo que diga Juanfran»
Una vez probado que el sonido suena y el músico se coloca: comemos, bebemos, y los que no quieren comer ni beber… pues solo bailar.
Llega el momento institucional de la tarde, y uno de los fundadores del, siempre descubridor de gemas poco reconocidas (aún), Minifestival, Carlos Lafuente, me coloca en la solapa la insignia de oro y brillantes como miembro honorífico del club de minimúsicos chaperos.
Es nuestro turno y hacemos nuestro concierto. Lo habitual: Comanches bailongos, confetti mágico, pastillas bajo la lengua, gigantes de buen corazón, llaves de pianos antiguos desafinados, el sol de Bangkok y aplausos aunadores. La esperanza en la primera fila. En la parte de atrás, los amigos de toda la vida.
Y una vez terminado nuestro trabajo, nos dedicamos a disfrutar de el del resto de bandas. Felicidades a todos los que siguen ahí… creyendo! Y gracias especialmente a Xavi y Carles, qué no se cansen, les necesitamos!
By Carlos Ruf
El sol! (Crónica del Slow Barcelona)
Nos adentramos en Barcelona Ciudad tras recoger a nuestro querido baterista y sus extensiones percusivas (perfectamente embalsamadas) al otro lado del muro de Trump. Y al llegar al Slow nos encontramos con unos puntualísimos Ava Adore y sus miembros, y entre todos empezamos con la mini-mudanza que es cada concierto de Pub-Rock. Cada cual coge lo que puede y el cuerpo le pide; el más generoso se arranca con el bombo, luego otros más modestos con el triángulo y el xilófono, y ya estamos todos aportando nuestro granito de arena.
Que si nos colocamos estirados o en uve doble. Al final nos colocamos sin más y agradecemos con ojos centelleantes a un oportunísimo Rafa, su bolsa llena de cervezas del badulake. (Pero,como no se nos había ocurrido antes?)
Bueno, y empezamos a probar. Con nuestro querido técnico de sonido de turno, en este caso Mr.Hermes. Algo Hermético al principio pero poco a poco y hacia el final, mostrando la mejor de sus sonrisas.
Tras la actuación de Ava Adore con nuevo bajista que aportó mas redondez a la cuadratura del cuarteto, cada vez más sexy y querible. Esperamos repetir más veces con ellos. Call us, Ava 😉
Y abro un paréntesis para agradecer la presencia del equipo Popular 1, representado por dos tipos talentosos y de gran experiencia, Fede y Ferrán. La revista con más corazón y rock and roll de España, que nos hizo sentir algo nerviosos, pero a la vez orgullosos. No es peloteo, es agradecimiento: gracias!
Y al final salió el sol. Gracias a los que estuvisteis ahí, casi os puedo nombrar uno por uno, os tengo fotografiados en mi mente 🙂
El sol, plas plas!
Foto: Ferrán Descarrega
Próximas actuaciones!
Os anunciamos nuestros próximos conciertos: El 10 de diciembre actuaremos junto a Ava Adore en la sala Slow de Barcelona (Aquí podéis encontrar más info). El 11 de febrero repetiremos en Hangar 05, esta vez junto al grupo Twin Raptors. Y la última fecha confirmada es el 25 de marzo, en la que tocaremos por segunda vez en el fantástico (y longevo) Minifestival de Música Independent de Barcelona, en su 22 edición, esta vez en la Capsa de El Prat.
https://minibarcelona.wordpress.com/chamizo-barcelona/
Mother Grace (1993-96)
No solo de Chamizo vivimos los Chamis, y en las últimas semanas he estado remezclando/restaurando la grabación de un grupo, Mother Grace (1993-96), que me hacía mucha ilusión escuchar en condiciones decentes. Rafa, actual guitarrista de Chamizo y amigo mío desde el colegio, era parte integrante de esta banda , para mí, una de las mejores bandas grunge (durante la grunge era) que yo llegué a escuchar en España; teniendo en cuenta, también, que apenas tenían 20 años y todo lo que hubiesen podido crecer si el viento hubiese soplado un poco más a favor. También es cierto que no se dieron a conocer demasiadas de este estilo en este país. Por aquí dio más por el noise, el indie pop o incluso el mestizaje. Al menos así lo vi yo. Destacaría a otras bandas como los madrileños Psilicon Flesh o My Criminal Psycholovers, dos grandes bandas del género que sí consiguieron cierta repercusión. Y Mother Grace hubiesen podido estar junto a estas dos bandas por talento fácilmente, pero lo cierto es que eran tan buenos músicos como poco esforzados en darse a conocer, una historia bastante habitual entre las bandas de Rock, por desgracia para todos. Espero que con el rescate de esta grabación (ha sido como desenterrar un dinosaurio) sirva para que más gente conozca a este grupo. Hoy en día, su batería, Raúl Luque y el mencionado Rafa García a la guitarra, siguen manteniendo encendida la llama con su actual banda, The Electric Onion.
Os dejo el bandcamp que han creado ellos mismos para la ocasión (mis favoritas: la 2 y la 3)
https://mothergrace.bandcamp.com
Misha Kominek (Voz), Rafa García (Guitarra), Juanma Pintor (Guitarra Solista), Dani Alonso (Bajo y Coros) y Raúl Luque (Batería)
Fotos del concierto en el Monasterio

Foto by Víctor López

Foto by Víctor López

Foto by Víctor López

Foto by Víctor López

Foto by Víctor López

Foto by Víctor López

Foto by Víctor López

Foto by Oscar Rodríguez

Foto by Oscar Rodríguez

Foto by Oscar Rodríguez

Foto by Oscar Rodríguez

Foto by Raúl Luque

Foto by Raúl Luque
(Click en cada foto para ver en grande)
Lo que ocurrió en el Monasterio
Foto By Oscar Rodríguez Marqués
18.20h Rafa pasa a buscarme con el Air Force One a la Prospe. Esta vez consigo bajarlo todo de un solo viaje desde mi piso tercero. Chami y su acordeón (y su hatillo), todo ello ensamblado en un único bulto, rueda escaleras abajo mientras suena a cámara lenta, música de Burt Bacharach: «The best that you can do…»
18.25h «Ya estáis aquí?? Un poco pronto, no?» pregunta el chico del Monasterio casi extrañado. «Sí, es que tenemos muchas ganas». «Ahá, una cervecita?». «Joer, y tanto!».
19 y algo. Van llegando el resto de músicos: el doctor Xavier, Zanón de Hamelín, su primo el Sobrino, Jordi «hasta el»Gorro & Andrew «The Bass»… También Ariel & Sergi (encantado!)
19 y algo más. Nos olemos unos a otros, movemos la cola, sacamos la lengua… Estamos convencidos, nos gustamos todos a primera olisqueada. Ya podemos probar… el sonido. Ah!el sonido! Esas vibraciones que se mueven por el aire y que nos crean tantos buenos (y no tan buenos) momentos.
20h. Y probamos. Y hablamos. Y pensamos (sobre todo). «Tengo dos, uno mono, el otro no». «Mister, no oigo el platillo 27». «Se escuchará alguna vez el bajo?». «Tengo miedo». «¿Cómo era esa letra? En verdad? o era De verdad?». «Mi, Mi, Mi, Fa, Fa, Fa, Mi». «¿Vendrá Josele? ❤❤»
21h. Y por fin, satisfechos de nuestras pruebas y resultados, nos alejamos por la quinta avenida en busca de un lugar dónde cenar. Y beber. Y el que no quiera beber, pues solo bailar.
22 y algo. Volvemos al lugar del crimen. La Sala Monasterio. En otras ocasiones, lugar de plegarias a San Chaqueteros (entre otros santos locales).
23h en punto (quizás). La vuelta a los ruedos, tras 20 años de ausencia, de Alicia Golpea, que se dice rápido, pero que es un pequeño milagro. Tocar en una banda de rock donde casi nadie la pide y seguir haciéndolo, yeah! Me alegro de formar parte del renacimiento de la criatura, y en mi estado original de teclista. Disfruté. Disfrutamos. Creo que también disfrutaron los que estaban allí. ¡Hemos vuelto!
50 minutos más tarde. Chamizo. La Chamiband. Qué puedo decir de mi chamiband favorita ever! Estamos a gusto, nos queremos y hacemos música que nos hace sentirnos bien! Don’t Stop me now!
A la 1h (o así). Y para terminar la noche, una noche tan especial: El granuja de El Sobrino del Diablo y su excelente banda de Rock. Gracias a todos!